2.10.25

Círculo de Lectura Interactiva 30 de septiembre, 2025, Agrupación Teatral Coordinación. Elsy Loyo

 Círculo de Lectura Interactiva de Agrupación Teatral Coordinación
San Felipe, Yaracuy. 30 de septiembre 2025

Elsy Loyo reseña este encuentro, el primero en que Miradas al Escenario 
participa como organización de una actividad teatral que dialoga con la comunidad.

Elsy Loyo

Llegó el 30 de septiembre precedido por un sol extremadamente radiante.  Esto en nuestro San Felipe se traduce en altas temperaturas cargadas de humedad y, cuando te expones a este fenómeno climático, pareciera que te han extraído toda el agua del cuerpo.  De manera que cuando llegas a los lugares de resguardo, después de haber transitado por la ciudad con este clima, hasta respirar te cuesta; entonces debes recomponerte antes de emprender cualquier misión que en este día te haya convocado.

Bajo esta realidad fueron llegando nuestros participantes al encuentro del 30 de septiembre.  Mientras recuperaban el aliento y se rehidrataban, entre saludos y bromas por este calor tan intenso que nos sacudía a todos, quienes organizamos evaluábamos la petición de uno de nuestros lectores amigos quien sugería cambiar, sólo por hoy, el encuentro dentro de la Sala donde seguramente estaríamos mucho más frescos.

Cotejamos las temperaturas, y comenzó el traslado de todos los insumos al nuevo espacio.  ¡Listo! El Círculo de Lectura Interactiva tomó la Sala, subió a las graderías y desde el espacio de los espectadores vivimos este encuentro.

Un encuentro diferente, único, y especialmente esperado, pues hoy nos convocaban nuevos autores, nuevas autoras que abrirían sus mundos a los nuestros.  Autoras y autores de nuestra Venezuela se hicieron participes desde el inicio de la organización de este Círculo de Septiembre, no sólo por enviar de su mano los textos a leer, sino también por la comunicación continua y entusiasta, durante la preparación del mismo, celebrando que este hecho era posible: poder encontrarnos a través de un espacio que hace que la distancia física y geográfica no sea impedimento de sentirnos cercanos, vivos y con el mismo objetivo: hacer vivir esa dramaturgia, esa palabra, esas historias leídas en voz alta por un conjunto humano que se reúne para descubrirlas y descubrirse a si mismos a través de ellas.

Comienza la dinámica. En este Circulo José Luis Angarita, Lolimar Sánchez, Bartolomé Cavallo y Nelly Olivieri son las autoras y autores invitados y predeterminados para ser leídos, mas no sabían los lectores como llegarían ellos a sus manos.  ¿Quién se lee primero?, ¿Quién después?  Todo abre al momento y el momento también determina que otros autores acompañan a los ya pre-seleccionados. Así el azar concurrente, como diría Lezama Lima, este 30 de septiembre escogió a Pablo García Gámez como su compañero en esta aventura.

Las Comadres, Casandra Toca mi Puerta, Madamadrina, El Puente y Simón y Teresa en Luna Llena, abrieron sus amarras, levaron anclas y nos llevaron en un viaje de encuentros, de similitudes, de contrastes y cercanías en sus distintos mundos que entablaban diálogos entre sí y al mismo tiempo con los mundos de quienes los leíamos.

La mañana transcurre.  Avanza la lectura entre cafés, infusiones y galletitas varias. Y entre risas francas, momentos de impacto y otros de sorpresa, llega el momento de la tertulia, encontrándonos en genuina emoción. En alegría del recorrido vivido.

Abre la palabra, el colectivo coincide en la identificación que se ha tenido en las lecturas de hoy, en el lenguaje, en las temáticas, en ver allí reflejada una realidad cercana a todos: “Caracas, New York, Maracaibo y San Felipe se entrelazan en estas historias…” acotó una de las participantes. “…Yo he visto este personaje aquí, en San Felipe, ese que nos hace ver Madamadrina, ese que lleva el mundo encima y lo traslada en un carrito de supermercado y vive en la calle…” señaló otro. Y varios intervinieron para decir haber visto de primera mano más de una vez a estas Comadres en la vida real, en comportamientos similares, diciendo uno de ellos al respecto: “…era ver a mi madre en competencia y decretándose ganadora de tener más males que la vecina de enfrente…”. 

“Fue ver en las mujeres de El Puente, en el momento que aplican distintas técnicas de planchado en sus cabellos mientras desarrollan su conversación a partir de allí, a muchas mujeres de todos los tiempos”, señaló otra de las participantes. También hubo reflexiones sobre haber sentido la crítica social implícita en las historias, en diálogos que te arrancaban risas, o te producían impacto por situaciones que no están bien, pero que seguimos viviendo como sociedad. Lo antiguo que preceden los dioses griegos conviviendo con la modernidad en Casandra toca mi puerta abrió un compás en la conversación, así como los distintos mundos que se van abriendo con sorpresa e impacto en Simón y Teresa en Luna llena que en el momento de la lectura por intantes dejó sin palabras.

Nuevamente el tiempo nos sorprende, nos hemos sumergido en este viaje y ya pasó de medio día.  Unos tienen que irse apresuradamente, pues la realidad los reclama, otros nos quedamos un momento más. Vuelve la necesidad de llevar a casa obras de las leídas para completar las historias.  De eso también se trata esta provocación: este Circulo ha de completar cada lector en su propia experiencia para compartirla en un próximo encuentro… ¡Pues que así sea…!  Nos vemos en el siguiente Círculo. Infinitas gracias a todos por lo vivido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...