8.9.25

 

La Resurrección de Winston Smith

Texto, Dirección y Producción de Milton Quero Arévalo


Nelly M. Oliver

El 23 de agosto de 2025, el Teatro Baralt de Maracaibo se transformó en un espacio de reflexión con el estreno de La Resurrección de Winston Smith, una obra de teatro escrita, dirigida y producida por Milton Quero Arévalo con su grupo Zona Teatral. Este texto, creado desde la recreación de la novela de George Orwell 1984, no es una adaptación: es una vivencia que sumerge en la fragilidad de la condición humana ante el poder.

La trama nos sitúa en un futuro distópico, donde dos personajes, Winston Smith y O’Brien, se enfrentan en una relación compleja de torturador y torturado. En este universo, la manipulación ideológica del Partido y sus Ministerios de la Verdad, la Paz, el Amor y la Abundancia, es una fuerza omnipresente que despoja a los personajes de su humanidad. El texto y la puesta en escena exploran cómo los personajes, en su búsqueda de la verdad o en su sometimiento al poder, se convierten en víctimas de un sistema que utiliza la posverdad para controlar la mente y el cuerpo.

El elenco, Denny Fernández como Winston Smith y Milton Quero Arévalo como O’Brien, ofrece interpretaciones que muestran la esencia de sus personajes. Denny Fernández, un artista polifacético que se autodenomina "un actor de química o un químico de actuación", encarna a un Winston débil, poco atractivo y desesperado. Su interpretación logra transmitir una energía sutil y una búsqueda constante de la verdad, mientras se resiste a un mundo que le prohíbe el libre pensamiento y la libertad sexual.

Por su parte, Milton Quero Arévalo da vida a un O’Brien, violento, sádico y paranoico. Su rol es el de un sacerdote del poder, quien, con diálogos pensados y poéticos, se esfuerza por convencer a Winston de que la libertad individual es una ilusión y que la única forma de alcanzar la inmortalidad es a través del sometimiento absoluto al Partido.

Actuaciones orgánicas, enfocadas en interpretar la verdad emocional de Smith y O’Brien. Auténticos en el espacio escénico, a través de la conexión de los actores con sus personajes. Nos pasean por la íntima vivencia de estos seres atrapados, mostrándonos magistralmente los pensamientos, experiencias y emociones que los embargan. Tan creíble que nos involucran en la compleja trama de la obra.


La banda sonora de La Resurrección de Winston Smith, (Bleeding Me, King Nothing, Tannhäuser Overture, Sugar Town, Psycho Killer) a cargo de Milton Quero Arévalo y selección y operador Miguel Quero Amado, se convierte en un personaje más, narrando el mundo de los protagonistas. La música ayuda a construir una atmósfera de opresión y desesperación. Cada canción está cuidadosamente seleccionada para reflejar los estados emocionales de los personajes, creando una dramaturgia escrita con notas musicales y palabras cantadas que intensifica la experiencia del espectador.

El diseño y la iluminación de José Luis Cabrita, junto al vestuario de Juan González, completan la puesta en escena, creando un ambiente opresivo que sumerge al público en las distopías de la posmodernidad.

En La Resurrección de Winston Smith, Zona Teatral, Milton Quero Arévalo, Denny Fernández, Miguel Quero Amado, José Luis Cabrita, Juan González y Ana Isabel Soto, invitan a reflexionar sobre nuestra propia vulnerabilidad ante la ideologización, recordándonos que en un mundo donde la verdad es manipulada, todos podemos ser, en algún momento, víctimas o victimarios.

Denny Fernández

Profesional comprometido con la química y el teatro. Egresado de la Universidad del Zulia como Licenciado en Química y del Teatro Universitario (TELUZ) como actor, director, dramaturgo, vestuarista. Es docente en Artes Escénicas de la Facultad Experimental de Arte (FEDA) de LUZ.

Dice Fernández, “Esa dualidad es maravillosa y plena. Química para el teatro y teatro para la química son dos cosas estupendas. Creo que el teatro es química pura y viceversa, todo lo que sentimos está ligado a una reacción artificial y es espléndido cuando desde este punto de vista se sabe. Un actor no conoce todos estos procesos. Dios me ha bendecido porque tengo las dos carreras que me apasionan”. Se considera un actor de química o un químico de actuación. Para él este par de profesiones contienen “un rol social impresionante” y eso las hace importantes en su vida. Las dos son una sola.

Para Denny el teatro es “una constante búsqueda de lo real. Es un vínculo con lo cotidiano y lo efímero, es el desdoblamiento de mis otros yo y del yo originario. Es sapiencia, disciplina, constancia, trabajo duro pero sabroso y satisfactorio, es cóncavo y convexo, lleno de múltiples emociones que te vacían y te llenan”.

Ha escrito más de veinte textos. Varios plasmados en el libro Confecciones. Editorial Sultana del Lago. Su labor de investigación como químico ha sido reconocida en varios países. Asimismo, su labor teatral ha recibido diversos premios y reconocimientos.

Con Zona Teatral, en esta oportunidad interpretó a Winston Smith, en la obra de Milton Quero Arévalo La Resurrección de Winston Smith.

Milton Quero Arévalo

Licenciado en Letras y en Educación por la Universidad del Zulia. Estudió Arte en la Universidad Central de Venezuela y se formó en dramaturgia en el Celarg. Ha sido actor invitado de la Sociedad Dramática de Maracaibo y trabajó en Caracas con reconocidos directores teatrales como Levy Rossell, Gilberto Pinto y Ugo Ulive. Actualmente es profesor en la Facultad Experimental de Artes de la Universidad del Zulia.

Es autor de las novelas La Sultana del Ávila (Letralia-FBLibros, 2024), Corrector de estilo (Norma), el libro de cuentos Hechos de habla (Monte Ávila Editores) y los poemarios Geografía urbana y Actos lingüísticos.

Ha sido galardonado con premios como la Bienal Antonio Arráiz, el Premio de Novela Adriano González León y la Bienal Eduardo Sifontes, entre otros. Su trayectoria abarca tanto la literatura como las artes escénicas, con actuaciones en diversas obras de teatro y en el cine.

 

Ficha artística

Personajes
Denny Fernández / Winston Smith
Milton Quero Arévalo / O'Brien

Ficha Técnica

Selección musical y operador de sonido: Miguel Quero Amado.
Asistente de escena y videos:
Ana Isabel Soto.
Diseño e iluminación: José Luis Cabrita.  
Diseño y confección del vestuario: Juan Gonz
ález.

Banda sonora

Milton Quero Arévalo
Selección y operador: Miguel Quero Amado

 1. Bleeding Me (Metallica) 
2. King Nothing (Metallica)
3. Hard Times (Baby Huey)
4. Tannhauser Overture (Richard Wagner Solti-K)
5. Sugar Town (Nancy Sinatra)
6. Psycho Killer (Talking Heads)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...