Serpentario de Lolimar Suárez Ayala: Sagrada Confesión
Por Nelly Oliver
El sábado
31 de mayo 2025, a las 6:00 p.m. en la Sala Experimental del Teatro Baralt de
Maracaibo, asistimos a la sagrada confesión de Mirna, Carmen y Porfiria. Tres
personajes mostrando sus almas con los textos de Serpentario de la
dramaturga Lolimar Suárez Ayala, para entregar a la audiencia, las noches
oscuras del ser. Los espectadores, tornados confesores, las vimos y oímos
pasmados, separados por una etérea tela de organza, lisa, transparente,
delgada, que fungía de pretérito que sigue aconteciendo.
Noche furiosamente lluviosa en la ciudad y en la platea de Serpentario. Tenían
voz de relámpagos y truenos y conjuraron esta confesión, el pretérito femenino
en la mirada presente del "teatro venezolano hecho en el Zulia".
Vi palpablemente en primera fila a Eurípides y sentadas a su lado Medea,
Hécuba, Fedra o Andrómaca y se asomaron por una esquina Yocasta, Antígona,
Ismena, Casandra, Gorgona, ecos de antigüedad tejiendo presente.
Si, tres personajes muy antiguos entraron al confesionario de la platea teatral
y comenzó el rito. Me sumergí en los secretos de Mirna, Carmen y Porfiria, en
cuyos rincones esconden el amor, el odio, los celos, la maternidad, la envidia,
el luto, la venganza.
En aquel pasado euripidiano y en este presente serpental de Suárez Ayala, las
figuras femeninas emergen profundas y complejas denotando los males que las
acaecen, en una época donde las voces de las mujeres han sido históricamente
poco escuchadas.
El texto: Serpentario.
Serpentario de Lolimar Suárez Ayala, reconocida y multipremiada
dramaturga zuliana, fue estrenada en el Teatro Baralt el 12 de diciembre de
2022, dirigida por Richard Olivero, interpretada por Mary Franco Labarca,
Maribel Granadillo, Nereida Pérez, y producción de Fundateatrista.
Hoy, vuelve al Baralt, baja la dirección de Arnaldo Pirela, Director de Teorema
y de Escuela de Teatro "Inés Laredo", la producción de Teorema
Producciones y Piso Verde Teatro. El elenco: Keyla Sanabria interpretó a Mirna,
Gaudy Alarcón a Carmen y Lolimar Suárez a Porfiria, "tres personajes
duales, situados a finales de los años 20 del siglo pasado en una Maracaibo
lluviosa y llena de secretos".
Suárez Ayala da voz a los silencios que matan los derechos de estas mujeres.
Mirna, Carmen y Porfiria no están lejos de las mujeres de Eurípides y de las
que estamos en la platea. Cuando se rompe el silencio, caen los yugos, las
opresiones, las injusticias. Mirna, Carmen, Porfiria, Mujeres - Serpientes que
están haciendo el cambio de piel de la mujer serpiente patriarcal adánica a la
esperanza de la mujer liberada desde la sabiduría y las artes de las serpientes
Quetzalcóatl y Amaru.
La dirección y la interpretación.
Arnaldo Pirela asume un concepto minimalista para mostrar los secretos de las
mujeres de Serpentario. Vimos en escena lo mínimo necesario para dar
protagonismo a la interpretación y el texto. Pirela, creó un espacio sugerente
que invita al espectador a completar lo que no está explicito. Propone así, a
la audiencia una participación activa en la construcción de significados.
Keyla Sanabria, Gaudy Alarcón y Lolimar Suárez, respectivamente Mirna, Carmen y
Porfiria, enfocan sus actuaciones en mostrar la verdad interna valiéndose de
gestos precisos y economía de movimiento. Centraron su expresividad dramática
en la contención del gesto para potenciar el subtexto logrando interpretaciones
conmovedoras y profundas.
"El teatro venezolano hecho en el Zulia cuenta con un nuevo espectáculo
que deviene de formas diferentes de hablar, muestra costumbres ya olvidadas y
en breve giro de interpretación establece una relación con símbolos y signos
reptiles", escribe prensa Teorema.
Serpentario me dejó sin poder aplaudir. Removió secretos propios y
ajenos que piden darle voz para alcanzar libertad y me traen a la memoria los
secretos femeninos de la historia, que siguen pendientes.
13 de junio 2025
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar