30.6.25

Boris não está pronto, Patricia Jiménez

Boris não está pronto



Patricia Jiménez

Como parte de la colorida paleta del Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2025, la compañía brasileña Dolores Boca Aberta – Mecatrónica de Artes presentó en Caracas la obra Boris não está pronto -Boris no está listo, en castellano- del lunes 14 al jueves 17 de abril. Escrita por su director Luciano Carvalho y por uno de sus actores, Tiago Mine, la pieza resume sobre las tablas los estereotipos de la masculinidad imperante. Completan el cuadro Cristiano Carvalho, João Alves y Fernando Couto. Hacen su entrada cantando los cuatro, reproduciendo aquel estribillo aprendido en la escuela en el que intercalan sus versos improvisados, pícaros, groseros. Son hombres vitales y frescos que sacuden un pandeiro y contagian su alegría, tereré tereré… Aun en portugués, el público capta de qué va la letra. Alardean, se vacilan, gestualizan, se burlan, pero ¿qué hay de malo?: solo se divierten.

Sin atiborrar la mirada, el escenario va plagándose de objetos y referencias como células embrionarias que asisten y se juntan para construir un Homo más habilis que sapiens, las veamos o no. Allí están la calle con el niño en su triciclo y los cruces violentos, las carreras de caballos, el cuadrilátero de boxeo, la habitación matrimonial, el bar, la casa, la carretera con su pasaje inhóspito, la mina, el trabajo y el desempleo, las fantasías, el amor que pudo ser, la esencia salvaje y primitiva, la sofisticación de una intelectualidad perversa, la encarnación obligada del héroe imaginario, el hombre contra el hombre, y toda la ternura humana en suspenso.

Casi todas las puestas provenientes de países de habla no hispana en el Festival han enfrentado los inconvenientes del desfase en la proyección de los subtítulos o la falta de traducción de las canciones. Este equipo de realización tuvo la delicadeza de grabar la narración en off de tres escenas y de asumir por el propio elenco parlamentos en español, como una manera de acercarnos sus mensajes y vencer las barreras del idioma. Es un esfuerzo que vale la pena pulir para seguir restando algunas disonancias como las que producen una lectura plana o la interpretación femenina de un texto que se presume no es el relato de una mujer, sino de un macho escritor.  No obstante, la propuesta en su conjunto resulta convincente y conmovedora. Los efectos de luces y el sonido fueron tratados con la mesura exacta para aproximarnos las atmósferas sin estridencias. El lenguaje corporal que los personajes imprimieron en quienes estuvimos una de esas noches en la sala del CELARG resonará probablemente en nuestra memoria con tanto o más eco que las palabras.  

En un tiempo donde las banderas del feminismo se enarbolan para reivindicar los derechos de igualdad y reconocer con justicia el papel de las mujeres en la sociedad, dividirnos no es el camino. No necesitamos violencia: una frase que debería nacer del coraje y no de la cobardía. Ellos y nosotras nos hacemos a diario, hoy mismo y mañana. Los Boris no están listos. Es colectiva la responsabilidad de impedir a tiempo que el calor de su humanidad sirva para fecundar las guerras en que todos y todas habremos perdido.

 

Nota: Fotos tomadas de https://fesitpven.com.ve/funciones/boris-no-esta-listo-3/ y https://www.almaplus.tv/gallery/17836/-boris-no-est%C3%A1-listo---el-teatroirreverente-de-brasil-que-d#gallery-5   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...