30.6.25

Viajeros Incompletos, por Fanny García


 Viajeros Incompletos

Por Fanny García


Es el performance que presentó la Compañía Nacional de Teatro (CNT) como antesala a las distintas obras que participaron en la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela (FESITPVEN), entre el diez y veinte de abril del año 2025. Representación artística que captó de forma inesperada, la atención del público espectador que se encontraba en la fila para ingresar a las distintas salas donde se exhibía dicha programación cultural. Por ejemplo en mi caso, tuve el placer de disfrutar esta muestra a las afuera del Teatro Principal y en el pasillo del Teatro Alberto Paz y Mateos en la ciudad de Caracas; impresionándome  la actuación de tres jóvenes artistas que se cuelan entre los organizadores y asistentes del evento, que usualmente van vestidos de negro. La única diferencia es que estos actores llevan ropa deportiva negra (mono, franela y cargan un bolso detrás de su espalda, el  cual sueltan cuando comienzan a quitarse  sus prendas parra quedarse en ropa íntima). Ellos con esa soltura se lanzan al piso para realizar distintos movimientos acrobáticos que simulan a una lagartija que con sus cuatro patas se desplaza y explora un nuevo territorio con una vivacidad orientada a demostrarnos un estado de alerta que entre giros, saltos, flexiones y vueltas canelas nos refleja ese instinto que tenemos los seres humanos de protegernos de las agresiones externas, así como las de origen interno. Ante esa capacidad de adaptación reflejada en su piel y el color blanco de sus prendas íntimas, observan al público con sus miradas penetrantes sin intimidarse. Al final, se levantan del suelo y uno de ellos que es el caballero alza su voz con un mensaje de protesta ante las desigualdades y desamparo que sufren esas personas consideradas extrañas en el proceso de exilio, migración e incluso por incapacidades físicas o solo por el hecho de pensar diferente; expresando algo así: “quién escucha al que lleva tierra en sus oídos, quién mira a los que se han arrastrado por el polvo…”   




Las dos damas continúan con su danza, alrededor de quienes son sus observadores y también expresan sus parlamentos de protesta. Al terminar, el joven se dirige a amordazar con cinta adhesiva blanca las manos y bocas de sus compañeras, para luego ellas, amordazarlo a él. Los tres se retiran con la cara en alto, mientras que otros colaboradores de la compañía recogen sus ropas y bolsos.     

 

Sobre el escrito de dicho performance que le calculé una representación artística que se desarrolla en un tiempo de cinco a siete minutos, desconozco la autoría. Sin embargo, pude ubicar que la dirección del montaje estuvo a cargo de Carlos Arroyo y en la participación del elenco, tenemos a: Gabriela Piza vivas, Victoria Alexandra (?) y Gerardo Ávila. Como punto final, quiero resaltar que esta agrupación se presentó en un mismo día, tres o cuatro veces antes de las tres, cinco, seis de la tarde, siete y ocho de la noche en los diferentes espacios asignados en la programación del FESITPVEN. 

 


  15/05/2025 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...