Negro
Elimara Navarro
En la cuarta edición del Festival de Internacional de Teatro Progresista, en las instalaciones del Teatro Bolívar en la ciudad de Caracas se contó con dos funciones de la Compañía Teatral La Congregación, fundada en el año 2006 en Colombia, presentándonos la obra Negro escrita y dirigida por Johan Velandia. En ésta como en otras obras de Velandia se presenta un contexto teatral que busca abordar las problemáticas sociales y culturales que de alguna manera están presentes en toda Latinoamérica.
Esta es una
obra casi autobiográfica y autorreflexiva del dramaturgo. Luego de realizar estudios con
los maestros Sergio Blanco y Mauricio Kantunk el autor es reconocido por explorar
temáticas sociales con profundidad. En esta oportunidad nos presenta Negro que destaca por su valiente confrontación relacionada con la identidad racial y
sexual de una sociedad.
Negro narra la historia de varios personajes que representan diferentes facetas de la vida de un niño de 8 años llamado Futuro y su medio hermano de piel negra llamado Silencio, dos añosmenor que él. Un día cualquiera la madre de Silencio decide que es hora de que su padre se haga cargo de él, con la esperanza de que este señor tome la decisión de dejar su hogar y viva con ellos definitivamente. El padre decide llevarlo a vivir con su otra familia en la que todos son blanquitos. Con estos medios hermanos, Silencio tiene que compartir la cama, la comida, la escuela y un padre. Está inmerso en vivencias personales y colectivas donde se abordan temas como el racismo, la búsqueda de identidad y el legado cultural. La trama invita al espectador a reflexionar sobre el significado de ser diferente.
Futuro, un
niño que siente celos del nuevo miembro
de la familia, enfrenta su lucha personal porque se siente diferente por no
gustarle el fútbol y los juegos de varones; se tiene que enfrentar socialmente a
tener un medio hermano muy diferente a él siendo un niño abusado por su entorno. Como respuesta confabula un plan para que su
medio hermano se encuentre con su madre y vuelva él a reinar en su hogar.
Silencio, al reconocerse negro como si fuera un pecado, inicia un viaje en la búsqueda
de su madre. Se extravía en la ciudad en la que encuentra una realidad de la
calle impensable por un niño.
El
dramaturgo Velandia aporta una mirada fresca y necesaria al panorama teatral
contemporáneo, una mirada de dos realidades con un mismo progenitor. El guión logra un equilibrio entre el drama
emocional y el humor, lo que permite al público conectar profundamente con los
personajes. Los diálogos son incisivos e impactantes, lo que provoca una
reflexión sobre realidad social. Cada línea está cargada de significado,
ayudando a construir un mensaje poderoso.
Las
actuaciones de los actores William Hurtado, Emmanuel Restrepo y Cristian Ruiz logran
transmitir una gama de emociones que van desde la alegría hasta el dolor
profundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario