30.6.25

Hoy no estrenamos, Patricia Jiménez

“Hoy no estrenamos”, pero sí

 

Reseña de Patricia Jiménez, desde una butaca

La compañía L'om imprebis de España colocó cuatro actores sobre las tablas del Teatro Nacional en Caracas y del Emma Soler en Los Teques, aunque quienes asistimos aseguremos haber visto catorce personajes moviéndose por el escenario.  

Visualizo seis sillas de alumnos a cada lado, dispuestos en herradura por Antonio, el profesor que les dictaría el taller de formación: un actor decadente llamado Rodolfo; Arantxa, la enfermera vasca de la cartera grande; Sofía, delicada y friolenta, con su tiara de florecitas; Conchín, la valenciana del trapo; Pedro, el adolescente con su gorra, incomprendido por su madre; Carlos, el de la carpeta, feliz con Diego a pesar de los prejuicios; Kevin, el del mechón colorido que hace piruetas en los semáforos; Carmensín, la gemela de Conchín, con un trapo azul; Juan, el padre de Carlos; el torero hijo del Niño de la Montera, que quería prepararse para un show de televisión; el militar Gutiérrez cuyos amigos gustan de la ópera; y el empresario de negocios funerarios. Ninguno se me confunde con otro. Durante una hora y media sus voces, sus movimientos y sus conflictos se sostienen orgánicos y coherentes. Ellos evolucionan a medida que interactúan y se expresan, provocados por los ejercicios en clase. Todos experimentan un mejoramiento en sus vidas a partir de la comprensión de los caracteres que encarnan y de la resignificación de sus propias vivencias personales.

Cuando ya parece todo logrado porque funciona, porque la obra ha sido suficiente hasta ahí, con sus clímax, catarsis y resoluciones, otro atrevimiento nos espera. El profesor reparte los personajes para la representación final del curso. No podemos creerlo, ¿cómo así? Imposible un quinto acto de Hamlet con dos actores. Claro, estamos convencidos de que son doce, pero no exageren, por más que haya entrado en escena Ico, un asistente que puede facilitarles el montaje.  

La pieza del director, dramaturgo y actor Santiago Sánchez nos ha metido el teatro dentro del teatro y nos ha sacado el teatro del teatro. Plagada de subtextos, nos regresa a la cotidianidad con varias

cuerdas movidas. El teatro modelador del espíritu. El teatro sin límites, que no es sin nosotros ni sin ellos. El teatro inclusivo, salvador, contestario, apasionado, visionario. El teatro amenazado por la tiranía del mercado. El teatro irrenunciable y hermoso, enfrentado a sus dramas actuales.

Los veo allí en sus roles para una puesta que quizás no acontezca: Hamlet, Claudio, Gertrudis, el consejero Polonio, Laertes, Ofelia, Horacio, Yorick el bufón, el par de sepultureros -¡qué risa esas hermanas! -, Fortimbrás y un personaje adaptado para el cierre. Lo hicieron. A mí no me crean, tal vez confundo algo en el reparto. Eran muchos. Lo hicieron y el público aplaudía a estos catorce seres. Todo fue cierto: ingenio, magia, osadía, versatilidad, belleza. Shakespeare e Ibsen abandonaron la sala antes de que encendieran las luces.  

 

Notas: La compañía teatral española L'om imprebis fue creada en 1983 por Santiago Sánchez. Conjuga diversas disciplinas, sensibilidades y orígenes culturales en la composición de sus artes escénicas. Más información: https://imprebis.com/la-compania/

En la obra “Hoy no estrenamos” actúan Carles Castillo y Carles Montoliu, cada uno desdoblado en seis personajes, junto a Santiago Sánchez y Víctor Lucas como profesor y asistente de escenografía, respectivamente. La dramaturgia y dirección corresponden a Santiago Sánchez y Michel López.

Las presentaciones tuvieron lugar en el marco del Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2025. Varias agrupaciones se dieron cita en abril bajo un mismo llamado: “que sea humana la humanidad”.

Imágenes tomadas de: https://www.almaplus.tv/cultura-y-arte/17692/versatilidad-e-ingenio-%C3%A9xito-de-la-obra-hoy-no-estrenamos-e y https://teatromadrid.com/espectaculo/hoy-noestrenamos, porque yo no saco el teléfono en una función, ni para ver la hora.  

(18 de abril de 2025)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...