30.6.25

Oscuro, de noche, por Andreína Gutiérrez

 Oscuro, de noche


Andreína Gutiérrez 


Estrenada en septiembre 2018, Oscuro, de noche consta de 1 acto, 32 fragmentos y 13 personajes. La puesta en escena busca generar en el espectador una reflexión sobre muerte por violencia, concepto normalizado en las noticias de los diarios como una historia común y ordinaria en Caracas y el miedo a vivir esa historia. Es una pieza lúdica que pudiera verse como un juguete donde se pueden mover los actores con libertad.


Consta además de una dramaturgia del cuerpo, lograda por un trabajo orgánico entre todos los integrantes, donde el dramaturgo espera que los actores jueguen con las distintas situaciones. Contada a través del melodrama que acentúa los aspectos patéticos y sentimentales, su mensaje tiene que ver con reafirmar lo positivo y reflexionar sobre que lo bueno produce cambios. Busca generar reflexión sobre la muerte violenta en la época actual.


El autor ve en la dramaturgia un proceso liberador que permite nuevos lenguajes, promoción de valores e identidad.  Pablo García Gámez maneja un discurso literario donde se aprecia la pulcritud en el lenguaje de los personajes claramente perfilados. En el fragmento 29, viene un cambio de giro, con la entrada del cadáver a escena, haciendo partícipe al espectador y convirtiéndolo en un agente activo con el que construye un diálogo.


Oscuro, de noche, es la historia de la vida misma, su narrativa describe las olas de violencia ocurridas en Caracas, Venezuela al igual que en otras grandes ciudades del mundo.


Un conflicto generado por el miedo se convierte en un elemento para interactuar con el espectador. Un caso individual, familiar, una situación que no había escuchado o pasado, hace que el espectador se pregunte ¿si me pasara algo así? ¿por qué me habría pasado? Triste historia de una familia que afronta la terrible realidad de perder a su miembro más joven en manos de la violencia e impunidad. Poetiza el miedo que se apodera de una ciudad imaginaria o cualquier capital.


Los personajes el payaso, Mercedes, Zenobia, Kenny, Cristóbal, Tomás, Cuatriboliao, Lucía, Eusebia, el periodista, el empleado y el funcionario se manejan muy bien en una relación tiempo-espacio ágil y sugerente, sin embargo, se siente una ruptura de ese tiempo en los 32 fragmentos que hacen alusión al soñar, a la pesadilla y a los recuerdos.  Bajo el diseño y utilización de elementos estéticos, expresionistas, realistas y circenses, se logra a la vez una articulación con el manejo del tiempo y espacio.


García Gámez, en una entrevista, contaba que Oscuro, de noche nace de un hecho real: una tarde de domingo llamó a su madre, “mi mamá era muy cuentera” y esa tarde contó el hecho real que posteriormente se convierte en teatro por las imágenes recurrentes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...