20.9.25

Adultos de plata. Y liqui liqui. Por Bartolomé Cavallo

 Adultos de plata. Y liqui liqui.


Asistí el jueves 18 de septiembre de 2025 al Teatro de Ópera de Maracay para presenciar el espectáculo Primer Encuentro Regional de Danzas de Mujeres Mayores, organizado por Estela Orraiz, con la presencia de mujeres de ocho municipios del estado Aragua: Girardot, Mario Briceño Iragorry, Sucre, Lamas, Bolívar, Libertador, Camatagua y Mariño; donde el leit motiv fue el adulto mayor.

Fue una tarde llena de alegría, pundonor y canas; gente sin ningún conocimiento previo en el arte dancístico, hecho por el solo premio de que se puede hacer. Allí nos encontramos, por ejemplo con Teresita Fonseca, una entusiasta bailadora de joropo central con 94 años, proveniente de Mariño. Se pudo apreciar también la camaradería y los nervios ante un imponente teatro que para muchas era la primera vez que lo veían por fuera y también por dentro.

Esta confrontación fue gracias a las políticas culturales de la gobernación del estado en voz de la gobernadora Joana Sánchez, de Katiana Hernández, presidenta del Cleba y de la participación de la directiva del TOM con Sendy Romero a la cabeza y todo el equipo técnico y humano de este centro cultural, así como de la empresa privada que no ha escatimado esfuerzo para dar su aporte a una causa importantísima como es la incorporación de nuestras abuelas al hecho cultural como lo es la danza. Yo, por razones obvias no puedo opinar ya que esta columna es básicamente teatral.

Vimos bailes ancestrales como Tierra Indígena con coreografía de Herbis Arias por Mariño; Cantos de Lavanderas, por representantes de MBI; Bailes Urbanos con Rossi Dance por Girardot con coreografía de Rosanna Flores; Gaita de Tamboras por Mariño con coreografía de Magaly Corte; también vimos Un Amanecer Tuyero por Camatagua con coreografía de Carmen Zapata; Baile de mi Tierra por Bolívar con coreografía de Juan Pacheco; igualmente un Polo Carupanero en representación de Libertador con coreografía de Nelly González; A Ritmo de Venezuela por Sucre-Lamas con coreografía de Cira Gámez; Mi Despertar por Girardot con coreografía de Nelly Rattia. Aunque también se pudo disfrutar de sketches teatrales como Ya no me caso con Olga Robles en representación de Girardot; Mamá me duele la barriga con dirección de Mayquel Herrat de Sucre-lamas; danza teatro La Familia por Girardot con dirección de Jean Bracamonte; Niña tocando piano o quien fuera sordo una adaptación de Belkis Arias por Bolívar y la declamación de la Leyenda del Horcón a cargo de María Claret Ballesteros por Camatagua.

También sirvió la ocasión para la entrega de reconocimientos a varios integrantes del movimiento dancístico del estado Aragua, quienes han conformado un núcleo bien organizado para la difusión de los diferentes estilos y manifestaciones folklóricas tanto de Aragua como de todos los rincones del país.

Esta iniciativa partió de un deseo de Estela de agrupar a mujeres adultas, para conformar un movimiento de personas de la llamada tercera edad, con el propósito de decirle al resto de las personas que sí se puede hacer danzas con el solo interés de existir. Por eso terminó diciendo: “los espero para el segundo encuentro regional de danzas de mujeres mayores” y de plata.


Bartolomé Cavallo. Alumno de Ramón Lameda.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...