Estrella negra
por Fanny García
Es una de las obras de teatro que se presentó en Caracas en la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2025, específicamente en la sala Román Chalbaud en el Teatro Alberto de Paz y Mateos. La dramaturgia es del venezolano Pablo García Gámez y la dirección estuvo a cargo del burkinés Hassane Kouyaté; él cual adaptó las escenas respetando la esencia de sus raíces, que a su vez está plasmado en el texto.
Esta coproducción africana-venezolana es un proyecto híbrido que parte de una nueva tendencia como es el teatro documental; englobando también a la narración oral, que es orientada en forma amena y jocosa por dos actrices: Aura Rivas y Livia Méndez. La narración oral junto con el ritmo de los tambores, cantos y danzas tradicionales nos permite retroceder en el tiempo para conocer en el escenario la representación de hechos biográficos del líder jamaiquino Marcus Garvey, quien fue uno de los precursores de la Panafricanidad al intentar luchar por una África unida, naciendo un movimiento que estuvo dirigido a defender sus derechos como seres humanos ante la discriminación racial; a pesar de que la esclavitud ya estaba abolida, pero donde la mayoría de la comunidad negra sobrevivía solo con lo básico, perdiendo la esperanza de poder surgir al no tener trabajo ni instrucción y mucho menos propiedades.
Ante esa búsqueda de solidaridad, apoyo y conexión con esas raíces afrodescendientes contamos con la participación de un elenco extraordinario que trabajo en equipo al estudiar a cada personaje, así lo demostró el actor Ender Machado en su papel protagónico de Garvey adulto, integrándose con el desenvolvimiento de sus otros compañeros de actuación, los cuales tienen a su cargo distintas interpretaciones; tal es el caso de Carlos Gabriel Arroyo quien es el Garvey adolescente y que luego abandona dicho papel al madurar, intercambiándose en otros roles entre los cuales hace de obrero, trabajador, estudiante, Mattuck. De esta misma forma tenemos a Ariana León como Amy, estudiante; José Luis León como Marcus padre, capataz, Du Bois, Comisionado de Inmigración; María Alejandra Tellis como Sarah, agente de aduana, estudiante, Edgar; Dionis Bahamonde como percusionista, obrero, trabajador, Duncan; William Cuao como Mister Doyle, trabajador, Adolphus, agente de aduana, Fiscal Palmer; y a Livia Méndez como Richard, James y juez.
En el enriquecedor proceso de creación, formación y montaje, el director Kouyaté dicto distintas conferencias y talleres; también visitó al teatro negro de Barlovento para conocer esa cultura e intercambiar los aspectos más característicos de sus métodos con el fin de obtener un montaje natural y completo, concibiéndolo como inmersivo, al mezclar las energías del elenco con la del espectador, jugando con escenas claves que nos introduce a comprender la obra. Su propuesta une técnicas teatrales africanas con elementos de la escena occidental; ofreciéndonos un escenario cálido, sencillo, con poco mobiliario; así tenemos en cada extremo: un perchero donde está guindada la ropa que usarán los actores, tambores, sillas y mesas de madera que tienen ruedas para poder moverla al centro donde se despliega cada escena. Ese centro, está definido con una alfombra beige y al fondo vemos unas telas del mismo color que se encuentran colgadas, desmostrando la simbología de la madre tierra como nuestro origen, nuestras raíces. En esa misma sintonía de color y concepto se encuentra todo el vestuario. Además, el espectador podrá observar la presencia de todo el elenco tanto al ingresar a la sala como durante toda la función, ya que ellos también se convierten en espectadores.
Este excelente montaje cuenta con la participación de la maestra Carmen Ortiz como coreógrafa y un destacado equipo técnico, que también da vida a la obra, por este motivo mencionamos a: Eloy Marchán (asistente de dirección), Arístides Muñoz y Aníbal Álvarez (producción), y Gerónimo Reyes (iluminación).
Concluyo con una cita de este líder, que resume el esmerado trabajo: “Para
alcanzar nuestra humanidad las estrellas deben estar juntas.”
(20/04/2025)