20.8.25

Crímenes Ejemplares de Tejedores de Sueños en el Zulia. Por Jhonathan Camacaro

 Crímenes Ejemplares de Tejedores de sueños en el Zulia 

Jhonathan Camacaro, director de Tejedores de Sueños reflexiona sobre el proceso de su próximo trabajo Crímenes Ejemplares


Montar Crímenes Ejemplares ha sido mucho más que poner en escena una obra breve, ha sido un acto de resistencia, de creación colectiva y de profunda exploración humana. En el corazón de Lagunillas, donde el teatro aún continúa despertando como costumbre cultural, este montaje se convirtió en un laboratorio vivo

***

Lo breve como desafío creativo

La brevedad de la obra, lejos de ser una limitación, se transformó en un detonante de ingenio. ¿Cómo condensar una crítica feroz sobre la justicia y la condición humana en pocos minutos? La respuesta fue vincularse con artistas locales, cantantes, creadores visuales y aliados que valoran el trabajo de Tejedores. Así, cada escena se volvió una cápsula intensa, cargada de simbolismo.

***

La construcción colectiva como eje

Este montaje no se hizo en soledad. Fue tejido —como su nombre lo indica— por muchas manos. La mezcla de un elenco joven en formación con actores que ya han recorrido algunos años de tablas generó un cruce de saberes, errores y aprendizajes que enriqueció el proceso. Se vivió como un laboratorio: se experimentó, se falló, se corrigió, se celebró.

Y en ese proceso, el público de Lagunillas también fue parte. Poco a poco, se está formando una audiencia más crítica, más sensible, más dispuesta a dejarse interpelar por el teatro. Y está agrupación está creando una huella de algo bien hecho, sobrio y con técnica.


***

Logística, mística y comunicación

La parte logística fue, como siempre, un reto. Pero no hay montaje sin comunidad. Se sumaron manos, voluntades, talentos.  Un detalle importante: el actor no solo es actor, tiene tareas según sus habilidades: aporta en transporte, en gestión motorizando el proceso.  Se entendió que para convencer aliados, se necesita más que resultados: se necesita mística, pasión, y una comunicación clara del contenido y propósito de la obra.  La propuesta debe saber comunicarse en todos los frentes.

Además, se comenzó a protocolizar la producción en un sistema propio, adaptado a las realidades y sueños de Tejedores. Este paso es vital para sostener el trabajo en el tiempo y profesionalizar el quehacer teatral local.

***


Coherencia con Max Aub y su discurso

Montar una obra de Max Aub implica responsabilidad. Su mirada sobre la justicia —frágil, ambigua, profundamente humana— exige estudio y coherencia. El equipo se sumergió en su discurso, buscando no solo representar, sino comprender. Así, se rompieron estereotipos, se expusieron deseos turbios, se cuestionó la moral y se abrió un espacio para el debate ético, a veces estas temáticas son criticadas por un público que quizás no está listo, pero si no las montamos, ¿cuándo lo estarán? Nos animamos a hacerlo.


***

Tejedores de Sueños: sembrando futuro

Este montaje reafirma la misión de Tejedores: formar, transformar, provocar. Los jovencitos nobeles que se acercan al teatro encuentran aquí un espacio de crecimiento, de expresión, de comunidad; ellos están en formación continua.  Una parte con más tiempo que solidaridad monta junto a otra menos experimentada que se va fortaleciendo, esto no nos libera de equivocarnos de fallar, es el camino que hemos decidido recorrer avanzar en la experiencia que se hace costra sana y se fortalece.

Y el público, cada vez más culto, más curioso, más comprometido, es testigo y parte de ese proceso.

 
***

Crímenes Ejemplares no solo se presenta: se vive. Y en cada función, se teje un nuevo hilo en la gran trama del teatro local. 





1 comentario:

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...