21.8.25

Rómulo Gallegos: SELVA, LLANO y palabra. Por Fanny García

 Rómulo Gallegos: SELVA, LLANO y palabra

 

Fanny García 

 

Regresa nuevamente, la producción teatral que está a cargo de la de Editorial Sarrapia y la Fundación Rajatabla, con texto de la dramaturga Yoyana Ahumada Licea y con la dirección de Marisol Martínez. Pieza que rinde homenaje a la vida y obra del escritor y político venezolano Rómulo Gallegos. La cita es el Teatro CELARG los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de agosto de 2025 a las 5:00 p.m. con entrada gratuita. 

 

Desde su espacio íntimo, el público disfrutará de una experiencia artística multidisciplinaria que fusiona la puesta en escena con la esencia del autor desde su mundo real e imaginario. Un viaje en el tiempo que nos presenta los diálogos que él tenía con su esposa, Teotiste y con esos personajes de sus historias que lo invaden, que cobran vida entre la música y la danza.  

 

Esa pequeña habitación de estudio donde el escritor Rómulo Gallegos, solía crear sus obras cuenta con un sencillo mobiliario del siglo XX que resalta con luz amarilla su instrumento más valioso, una máquina de escribir. Y la ventana de herrería, que tiene al fondo, una pantalla, nos proyecta los paisajes de la selva y llano venezolano.

 

Esta obra teatral con esa perspectiva original la recomiendo porque tuve la oportunidad de apreciar ese mundo ficticio de Gallegos, en el Trasnocho Cultural el año pasado. En conclusión, considero que la pieza refleja la experiencia y la atmósfera de aquellos que tienen como oficio apasionado, el arte de escribir. 

 

Una dinámica que se enlaza con la extraordinaria interpretación del elenco donde intervienen: Jesús Das Merces, Margareth Aliendres, José Gregorio Martínez, Jessica Arminio, Nathalie Tablante y Luis Palmero junto con los bailarines Carmarys Carrasco y Michell Muccerino. 

 

Diseños sonoros y visuales a cargo del estudio de grabación Manoa Audio con Washé y Punto Azul. Diseño de iluminación: David Blanco. Diseño de vestuario: Altagracia y Marisol Martínez. Diseño escenográfico: Óscar Salomón. 

 

Si gustan sumergirse mucho más en la vida del homenajeado, también les informo que en el mismo edificio de la Fundación CELARG en Altamira, se inauguró el miércoles 20 del presente año, la exposición Gallegos: escritor presidente (1947-1948). El horario es de martes a domingo, 10:00 a.m a 4:30 p.m. 

 

Planifiquen con tiempo para que puedan disfrutar de estos dos eventos culturales. Un placer escribir estas líneas. ¡Hasta la próxima!   

 

Fanny García - 21/08/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...