1.8.25

Maracay: La casa de los espíritus, sin espíritus en radio teatro. Por Bartolomé Cavallo

 La casa de los espíritus, sin espíritus

 


Oí el miércoles 30 de julio de 2025 la narración de la novela de Isabel Allende La casa de los espíritus, con la agrupación Teatrophia Equipo Teatral, a través de la emisora Energía 99.9 FM, en la continuación del Festival Radial Artístico, para literatura latinoamericana.

En esta ocasión, se expuso una de las novelas más difundidas de los últimos cuarenta años, que muchos la catalogan como del realismo mágico. Es la historia de la familia Trueba contada por cuatro generaciones, en Chile, aunque la autora nunca lo menciona, pero es evidente el ascenso al poder de Salvador Allende –tío de Isabel-, el golpe de estado y la brutal dictadura. Escrita a través de una infinidad de cartas que se tuteaba la autora con su familia, ella desde Caracas y ellos en Argentina, en el exilio.

Una linda muchacha llamada Rosa se compromete con Esteban Trueba, pero este debe viajar a unas minas abandonadas por su padre para poder conseguir oro y así honrar el matrimonio. Rosa muere y Esteban se casa con la hermana de la difunta, Clara, quien posee poderes sobrenaturales. Tienen tres hijos, incluyendo a Blanca, quien termina haciendo vida marital con Pedro Tercero, un campesino, quien vive en la casa de campo de los Trueba. Después viene la lucha política, la victoria de Allende y el derrocamiento e instauración de un sistema autoritario y la persecución de Blanca nieta del jefe familiar.

Isabel Allende huye a Caracas, trabaja en diferentes oficios y en las noches después de que hace los trabajos propios de la casa, da de cenar a su familia, dos hijos y su esposo, a las nueve de la noche se ponía a escribir, releyendo las cartas que guardaba. Así logró amalgamar una serie de historias que se van entretejiendo en lo que terminó como una novela.

En esta ocasión, Teatrophia, coordinado por Daniel Vásquez, lograron sintetizar en una escasa hora las vivencias más importantes, según ellos, de una novela de más de 300 páginas. De entrada, es un magnífico trabajo, impecable en la producción y con un elenco de primer orden, a sabiendas de que muchos son apenas adolescentes. Lograron captar la atención con buen ritmo, clara dicción y excelente tesitura entre todos. Bravo por este grupo.

La adaptación es de Daniel Vásquez, con dirección de Germán Brito. Actuaron Valeria Mundarain como niña Clara, después como Clara joven y también como Blanca. Juan Diego Padrón como niño Marcos, niño Esteban García y como niña Alba. Daniel Vásquez como Cura 1, Esteban Trueba, Cura 2, locutor y presidente. Roymer Bompart como Severo, Dr. Cuevas, conde Satigny, Pedro Segundo, Pedo tercero, Esbirro, Esteban García y Miguel. Matissel Cabral como Nivea, Rosa, Clara adulta, Férula y Alba. Musicalizó Roymer Bomplart. Operador de sonido Winder Navas. Efectos como actor de sonidos René castillo.

Hay que destacar el esfuerzo de esta agrupación y el agradecimiento de la emisora Energía 99.9 FM por interesarse en la difusión del teatro radial, lo que posibilitaría a una nueva faceta para las diferentes agrupaciones que están en la región y así subir los niveles de participación de los nuevos públicos.

Gracias a Teatrophia y a su elenco.

Bartolomé Cavallo. Alumno de Ramón Lameda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...