Doña Bárbara, se escapó de la hacienda
Oí el día 01 de agosto de 2025 la adaptación para
radio teatro de la novela Doña Bárbara del escritor venezolano Rómulo
Gallegos en la segunda edición del Festival Radial artístico, organizado
y difundido por la emisora Energía 99.9 FM., a cargo del grupo JAP
Academy bajo la conducción de Johan Patiño al frente de su equipo de
actores, actrices y técnicos. Cabe mencionar que esta fue la quinta y última
función de este festival. Ahora queda en manos del jurado la selección del
mejor montaje. Se pueden ver y oír por redes.
Doña Bárbara, fue escrita en
1929 y ambientada en los llanos venezolanos, específicamente en Apure a un lado
del río Arauca. En síntesis, es el amor no correspondido y no la barbarie y la
civilización como se ha querido dar a entender, aunque con la descripción del
paisaje como telón de fondo. Marisela es la hija de Francisca Vásquez, quien se
enamora de Asdrúbal, pero también lo hace Francisca –mentada Doña Bárbara–. A
partir de allí se dan toda una suerte de encuentros y desencuentros muy a lo
llanero, advirtiendo que esta novela la escribió Gallegos en Europa. Allí dijo:
“Yo escribí mis libros con el oído puesto sobre las palpitaciones de la
angustia venezolana”. Y efectivamente, eso fue lo que escuchamos con esta
entrega.
JAP Academy nos conmovió gratamente, donde el elenco
supo interpretar un apretado resumen, más propio para una saga de varios
capítulos. Se pudo percibir los cambios de intenciones, los matices propios del
llano, el crescendo en la trama. Claro, por razones de espacio-tiempo no se
llega a un verdadero clímax, pero esto es un experimento radial.
Daylin Guerra fue la encargada de versionar esta
novela, aprovechando las brechas que le permiten unos 40 minutos de producción,
actuando también en el papel de Marisela y de Francisca. Johan Patiño también
hizo de Narrador, de Antonio, de Ño Pernalete, de Lorenzo Barquero, de Taita,
de Ño Eustaquio y de Brujeador. Natacha González hizo de Barbarita y estuvo en
la musicalización. Einer Cardoza hizo de Santos Luzardo, de Balbinito Paiva y
otras voces. Nellet Tovar hizo de Doña Bárbara, de Casilda. Joan Arca estuvo
haciendo los sonidos.
En términos generales, felicito a JAP Academy por
atreverse a incursionar en tan delicado género, que no admite equivocaciones –por
ser en vivo como lo establecen las normas del festival-, claro, se pudiera
decir que el teatro tampoco admite errores, pero en una producción leída
pareciera que se notan aún más. Que no fue el caso de esta Doña Bárbara.
Vuelvo a reiterar la importancia de esta iniciativa
–Emisora Energía 99.9 FM- para que se consolide y permita la incorporación de
nuevos grupos y nuevos actuantes.
Bartolomé
Cavallo. Alumno de Ramón Lameda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario