“… y palabra” que sí
Por Patricia Jiménez
Es un reto para la dramaturgia recrear biografías y acontecimientos célebres sin caer en los moldes maqueteados por el estudio obligatorio, y a veces reproductivo, de la historia, al tiempo de asegurar que la ficción no distorsione la verdad. Qué no se habrá dicho ya de Rómulo Gallegos, de su trayectoria y de sus obras, especialmente en Venezuela. Cómo convertir entonces referencias conocidas en vivencias nuevas, en fascinación y asombro. Dónde colocar el conflicto para tensar la trama y no servirle al público un relato tras otro con pocas consecuencias. Es difícil; lleva oficio y atrevimiento.
El domingo 24 de
agosto de 2025 se presentó en el CELARG, por segundo día consecutivo, la pieza Rómulo
Gallegos: selva, llano y palabra. Fue un acierto redondo, en el que se
conjugaron la pluma de Yoyiana Ahumada, la dirección de Marisol Martínez, la
actuación de un elenco de rigurosa calidad interpretativa y un equipo de
producción a la altura de una puesta en escena que prestigia al teatro
latinoamericano.
Quienes tuvimos la suerte de entrar a la sala, tras una fila serpenteante que desde las cuatro de la tarde fue alargándose en el lobby, nos encontramos con un escritor en el espacio íntimo de su creación, de sus tormentos, de su mundo familiar, sus ansiedades y preocupaciones. Sí, allí estaba Rómulo Gallegos frente a su máquina de escribir, junto a su esposa Teotiste, sin paredes, en una casa atravesada por los paisajes y la gente de su tierra. ¿Cuánto logrará equilibrar sus pasiones este hombre interpelado por la realidad de su pueblo, las voces ensordecedoras de su imaginación y su ternura febril?
La obra no
intenta abarcar en extenso la vida del personaje, ni lo necesita para
adentrarnos en su humanidad. No hay estridencias ni alardes, todo se ofrece en
la medida sensorial justa: imágenes, proyecciones, danzas, luces, sonidos,
volúmenes, desplazamientos… un zapateo diáfano de identidad venezolana
indiscutible. Dos horas de mesurada e intrépida belleza. Eso nos llevamos.
Antes y después
de la función, el público se acercaba a la mesita donde la editorial Sarrapia,
en proyecto conjunto con la Fundación Rajatabla, exponía a la venta sus más
recientes impresiones, ilustradas por el maestro Leonel Durán, de Doña
Bárbara y Canaima. Algún asistente dijo a la salida: “Ahora, cuando
lea otra vez estas novelas, voy a sentir más hondo a Venezuela”. Si el teatro
ha conseguido esto, es porque ha sido Arte.
Una cita
adicional ha sido programada para el sábado 30 de agosto en la misma sala, con
entrada libre, en esa esquina donde Rómulo Gallegos sigue viviendo. Si vas, te
lo encuentras. Yo misma lo vi, era él … y palabra, que sí.
Notas:
Sobre las tablas estuvieron los
actores: Jesús Das Merces, Margareth Aliendres, José Gregorio Martínez, Jessica
Arminio, Nathalie Tablante, Luis Palmero, a excepción de los dos primeros, en
más de un rol, y los bailarines Carmarys Carrasco y Michell Muccerino.
Los diseños visuales y de sonido son
originales y producidos por el estudio de grabación Manoa Audio con Washé. Se
crearon composiciones propias para la obra, por Punto Azul.
El auspicio de Ridery y del Banco del
Tesoro han permitido la difusión en varios escenarios nacionales de esta obra
desde 2024, y del proyecto multidisciplinario en que se inserta.
Una recomendación al público, además
de llegar temprano: Hay una escena en que el bailarín danza en el extremo
derecho del escenario y quien se siente hacia ese lado podría perderse su
ejecución porque una pata de cortina lo tapa. En lo posible, ubicarse más al
centro o hacia la izquierda, aunque lo ideal sería que esto se resolviera por
la dirección de escenografía.
Una sugerencia a la dirección general:
Permitir al público aplaudir suficientemente la obra y a los actores. La
interpretación de la canción por el trío Punto Azul como “ñapa” rompe el clima
de emoción y sublimidad que prima entre los espectadores al finalizar la
función, de un nivel artístico superior.
La foto-collage (segunda imagen en el
texto) fue tomada de: https://letralia.com/agenda-pasados/2025/08/20/romulo-gallegos-selva-llano-y-palabra-teatro-celarg/
No hay comentarios:
Publicar un comentario