1.9.25

Festival de Teatro Venezolano 2025 en el Táchira, días 1 y 2, por William Leal

 Festival de Teatro Venezolano 2025 en Táchira, días 1 y 2

 

Plenaria Jornada de Cartografía Teatral

William Leal

El Festival de Teatro Venezolano 2025 en su primera etapa (entre el 28 y el 31 de agosto) inició en el Táchira, como en toda Venezuela, con la Jornada de Cartografía Teatral realizada el jueves 28 en la Escuela Regional de Teatro en San Cristóbal.  A pesar de la brevedad establecida por los organizadores a nivel regional, 1 hora para el debate en las mesas temáticas, se logró después de varios años reunir en un espacio a gran parte de las hacedoras y los hacedores de teatro del estado. No obstante se notó la ausencia de muchos y muchas que por diversas razones no asistieron (economía, transporte, posición política, salud, desinterés; así lo expresaron algunos de los ausentes contactados).

Mesa 5.  Economía

El día 2, viernes 29 a las 10:30 de la mañana en la Casa Steinvorth, centro de la ciudad de San Cristóbal, la agrupación Charlot Teatro de Michelena, municipio ubicado a 40 kilómetros de San Cristóbal, presentó Historias para adultos de ayer actuadas por niños de hoy creación de 30 minutos basada en Los enredos de Rosalía de Humberto Orsini y los textos de autores anónimos Se vende una mula y El chico amado. La obra de corte costumbrista está constituida por tres escenas donde niños/actores caracterizan roles de adultos.

Historias para adultos de ayer actuadas por niños de hoy 

La dirección de Historias para adultos de ayer actuadas por niños de hoy fue de Emmanuel Rosales y Jeire Arellano quienes expresaron que es teatro hecho por niños para adultos. Se incluyó en la programación del Festival dentro del Eje Comunitario (la única pieza). Sería interesante analizar y debatir qué se entiende por teatro comunitario tomando como punto de partida el propósito u objetivo del Festival de Teatro Venezolano 2025.

Clitemnestra.  Mujer odiosa marcó la continuación del Festival, monólogo con actuación de Nilka Vélez, dirección y adaptación de Iliana Sánchez, presenta a la mitológica mujer de la antigua Grecia como una adelantada a su época. La puesta en escena realizada en uno de los espacios adyacentes a la Escuela Regional de Teatro, donde Nilka e Iliana son docentes, se vio opacada, por la torrencial lluvia caída desde el inicio hasta el final de la obra. Hay que valorar el esfuerzo de Nilka, actriz con más de tres lustros de experiencia, quien a pesar de ciertos bajones, comprensibles, en la voz tuvo el coraje de actuar a lo largo de 40 minutos bajo un aguacero en un espacio abierto.

Nilka Vélez en Clitemnestra.  Mujer odiosa

Clitemnestra.  Mujer odiosa, trabajo que nos rememora la llamada Grecia clásica tiene sus virtudes, pero me pregunto, ¿es realmente el propósito del actual Festival hacer aportes a la descolonización cultural? Si lo es, obras como Clitemnestra.  Mujer odiosa serían adecuadas en otros momentos y espacios, pero no en este Festival y particularmente en el estado Táchira donde el teatro clama por dramaturgias y puestas en escena que sacudan los llamados patrones clásicos, eurocéntricos en consonancia con el proceso de descolonización cultural que se adelanta en Venezuela.

Otra interrogante, ¿qué criterios tomaron en cuenta los organizadores para la selección de las obras presentadas en el Táchira en esta primera etapa? Clitemnestra.  Mujer odiosa se programó a las 7 de la noche en una ciudad donde el transporte público labora en promedio hasta las 6:30 de la tarde ¿Estrategia idónea para atraer más espectadores al teatro o afirmarlo como un acontecimiento elitesco? La actual directiva de la Escuela Regional de Teatro, dependiente de la Dirección de Cultura del Estado (Gobierno regional) fue la encargada de la organización del Festival de Teatro Venezolano en el Táchira.

San Cristóbal, Venezuela, septiembre de 2025

1 comentario:

  1. Saludos compañero, la organización del festival de Teatro Venezolano en Táchira fue organizada por el Gabinete de Cultura, no por la Escuela Regional de teatro o la Dirección de Cultura dependiente de la Gobernación.

    ResponderEliminar

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...