1.8.25

Maracay: El amor en los tiempos del cólera en radio teatro. Por Bartolomé Cavallo

 El amor en los tiempos del cólera, una inmensa colección de cuadernos


“Antes estaba muy joven para el amor y ahora estoy muy vieja”. Con esta frase Fermina Daza sentencia que el amor no tiene edad: cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días, esperando. Oí el jueves 31 de julio de 2025 la novela El amor en los tiempos del cólera del colombiano Gabriel García Márquez, radiada por el equipo La Charlie Academy, en la II edición del Festival Radial Artístico, a través de la emisora Energía 99.9 FM. (Este festival se transmite a las 6 de la tarde).

Con la adaptación y dirección de Armando del Miele. Actuaron Sabrina Díaz como Fermina Daza; Ángel Fernández como Florencio Ariza; David Solórzano como Juvenal Urbino; Tahí Sarría como Tránsito Ariza y Pio Hernández como Lorenzo Daza. También el equipo técnico y de producción.

Publicada en 1985, es una historia de amor que se prolonga por más de medio siglo; donde el Gabo homenajea al amor, a la aventura y a la tragedia. El doctor Juvenal Urbino, tratando de agarrar a su loro, se cae y muere. Deja viuda a su esposa Fermina Daza. En el mismo funeral Fermina ve a Florentino Ariza, su amor del pasado que ahora revive cincuenta años después, cuando ella era una adolescente. En este contexto, el amor y la muerte se balancean, se tocan y se distraen.

Me pareció una buena propuesta, posiblemente alargada de narración, pero con actores y actrices de muy alta calidad, con buena dicción, con mejor matizaje y un acompañamiento técnico –en vivo, porque ese es uno de los requisitos para participar–, y una producción impecable. Se sintió la desesperanza y los clamores de los personajes; claro, es complicado hacer síntesis de una hora para una novela que debería contarse en muchos capítulos, pero Armando logró atinar en la escogencia de los mejores pasajes de García Márquez.

Vuelvo a insistir en la importancia de estas actividades, por cuanto está abriendo una posibilidad para que actores y actrices, así como los técnicos experimenten una nueva faceta para el teatro aragüeño.

Felicito a este equipo y auguro grandes éxitos.

Bartolomé Cavallo. Alumno de Ramón Lameda.

1 comentario:

  1. Saludos, ¡que viva el Artes en todas sus manifestaciones!

    ResponderEliminar

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...