Reposición del 11 al 20 de julio, Espacio El Galpón, Sarria con La Espera, Ketortazo, Pajaritos Preñados e Identidad
Tiempo y fractura: Memoria, multiplicidad y el desafío de narrar(nos) en fragmentos
Daniel Herrera
¿En qué consiste una dramaturgia que abrace la multiplicidad y el fragmento? ¿Puede una obra pensada desde el fragmento generar un discurso satisfactorio, que permita al espectador viajar en un recorrido que le resulte coherente o al menos pertinente?
La experiencia teatral Teatro Encuentro: Procedimiento Peterson, presentada los días 23, 24, 30, 31 de mayo y 1° de junio en las instalaciones del Laboratorio Teatral Ana Julia Rojas, parece abordar esta cuestión desde su estructura y concepción. La diversidad temática es el resultado de una metodología de creación teatral —un procedimiento ideado por el actor, guionista, director de teatro y cine Horacio Peterson—, que en esta ocasión fue impartida en el taller Dramaturgia en Tres Actos facilitado por el director de teatro, cineasta, actor, dramaturgo y guionista Daniel Dannery.
El Procedimiento Peterson propone trabajar a partir de ejercicios escritos por los estudiantes, tomando como punto de partida vivencias personales. Estos ejercicios evolucionan y se transforman mediante la relación con las necesidades y capacidades del grupo. Los mismos participantes deben elegir, además, un director para cada obra y conformar un equipo de producción.
El espectáculo está integrado por cinco obras: Realmente e Identidad, escritas por Ander Navas; Pajaritos Preñados, de Luis Bracho; La Espera, de María Alejandra González; y Ketortazo, de María Fernanda Febres. Las direcciones estuvieron a cargo de Gabriela Rodríguez, Gregorio Meléndez, Marco Suniaga, María Alejandra González y Jorbel Ruiz.
Las cinco piezas parecen interconectarse a través de diversas temáticas que las atraviesan: el tiempo, la familia, las exigencias sociales, las distintas formas del deseo, la salud mental y la muerte. Algunas reflexiones se estrellan contra un espejo y se multiplican, dialogan entre sí y llevan al espectador a cuestionar su propia existencia. La realidad se vuelve líquida. El público se acerca con una mirada curiosa: a ratos es una sombra paciente, un reflejo en el espejo, el testigo de un crimen, un retrato o una voz que irrumpe y que, quizá, pueda cambiar algo.
La dirección compartida entre cinco personas convierte la experiencia en un diálogo desde la práctica teatral. Con actrices y actores de distintas edades, puede apreciarse que tanto la dirección como las actuaciones beben de diversas escuelas o enfoques para enfrentar el hecho escénico, con puestas en escena e interpretaciones que van desde lo simbólico hasta lo hiperrealista, pasando por el teatro del cuerpo e incluso una sátira deliciosa. Así, el espectador puede recorrer un laberinto emocional en el que, sin duda, se conectará con más de una propuesta y más de un personaje; es una oportunidad para pensarnos desde la complejidad. ¿Estaremos hechos de memoria y olvido, de violencias cotidianas, ausencias, rutinas burocráticas y traumas de infancia?
Realmente
Dramaturgia: Ander Navas
Dirección: Gabriela Rodríguez
Actuaciones: Ander Navas y Valeria Madera
Pajaritos Preñados
Dramaturgia: Luis Bracho
Dirección: Marco Suniaga,
Actuaciones: José Silvera, Jorbel Ruiz, Betsabé Correa, María Febres y Nelsón García
Identidad
Dramaturgia: Ander Navas
Dirección:
Gregorio Meléndez
Actuaciones: Amaly Navas y Ander Navas
La Espera
Dramaturgia: María Alejandra González
Dirección:
María Alejandra González
Actuaciones: Luis Bracho y Ghyl Santana
Ketortazo
Dramaturgia: María Fernanda Febres
Dirección:
Jorbel Ruiz
Actuaciones: María Fernanda Febres y Ana Castellucci
Producción:
Gryselt Parra por el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, y María Fernanda
Febres por El Grupo de Teatro Jueves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario