11.7.25

Maracaibo: José Luis Montero encarna a Pedro El Rojo en Informe para una Academia. 16-05-25


Por Nelly Oliver

El Teatro Baralt y El Club de Teatro presentaron al primer actor José Luis Montero en una impactante puesta en escena de Informe para una Academia de Franz Kafka, bajo la versión y dirección de Alfredo Peñuela, marcando además el debut actoral de Andrés Brea. El encuentro tuvo lugar en la Sala Experimental del Teatro Baralt el viernes 16 de mayo a las 6:00 p.m.

Presencié un trabajo actoral impecable por parte de José Luis Montero, quien mantuvo al espectador absorto gracias al despliegue de su vasta formación actoral, dancística, corporal, vocal y de canto. Con maestría, Montero expuso los espacios sombríos del alma humana a través de la mirada de Pedro El Rojo. Fue grato también ser testigo del debut en las tablas de Andrés Brea, interpretando a un joven Kafka al que el público se siente impulsado a acompañar en sus búsquedas.

La dirección de Alfredo Peñuela, con la asistencia de Ernesto Rodríguez y Ezequiel Paz, propuso una intervención minimalista del espacio escénico, donde la imponente presencia simiesca de Pedro El Rojo dominaba cada rincón. La puesta en escena traslada la responsabilidad de la "Academia" al público, movilizando sentimientos reflexivos sobre la condición humana. La iluminación sobria y profesional de José Luis Cabrita complementó de manera eficaz este notable trabajo teatral.

A continuación, se presentan extractos del programa de mano.

1

En esta oportunidad, la Sala Experimental y el Club de Teatro del Teatro Baralt de Maracaibo presentan el estreno de Informe para una Academia, pieza teatral inspirada en uno de los grandes escritores de la literatura universal: Franz Kafka.

Paradigma histórico y literario, Kafka escribe sus novelas y cuentos en las postrimerías del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. La cultura de Kafka influye en autores como Albert Camus, Milan Kundera y Haruki Murakami, entre muchos otros.

Informe para una Academia es una adaptación homónima de uno de los cuentos más importantes de Kafka, publicado en 1917, donde se juega con un género que mezcla el realismo con lo fantástico. En su argumento, un simio, buscando escapar del cautiverio, logra evolucionar por medio del habla hasta la condición humana, por lo cual los académicos le requieren que comparezca ante la academia dando cuenta de esta experiencia.

La versión y puesta en escena responden a las necesidades planteadas por un teatro contemporáneo donde el texto literario y clásico está supeditado a la búsqueda de un lenguaje original para la representación.

La dirección escénica está a cargo de Alfredo Peñuela, y la interpretación cuenta con la presencia del primer actor de Maracaibo, José Luis Montero, cuyo récord de actuación no tiene parangón en la ciudad. También será apoyado en escena por el mismo Alfredo Peñuela y el debut de Andrés Brea en los roles secundarios.

2

ELENCO

José Luis Montero como Pedro El Rojo; con él Alfredo Peñuela como Busenau y Andrés Brea como Franz Kafka

Dispositivo escénico y concepto de vestuario: Alfredo Peñuela

Diseño gráfico: Ricardo Delgado

Técnico de sonido: Yunier Guerrero Iluminación: José Luis Cabrita

Producción: María Fernanda Ortega Asistentes de Dirección: Ernesto Rodríguez y Ezequiel Paz

Versión y Dirección: Alfredo Peñuela

Agradecimientos: Jesús Lombardi, Elizabeth Miquilena, Luis Perozo Cervantes, Homel Medina, Guadalupe Leal, Carlos Enrique Bracho.

3

José Luis Montero

Nació en Maracaibo. Realizó estudios en la Escuela de Teatro Inés Laredo y en la Sociedad Dramática de Maracaibo que complementa con una intensa preparación en danza y en el manejo de la voz. Luego se traslada a Caracas e integra los elencos de la Compañía Nacional de Teatro de Isaac Chocrón y el Grupo Rajatabla de Carlos Giménez, además de participar en producciones de cine, teatro y televisión de la mano de Román Chalbaud. Ha figurado como actor invitado en diversas agrupaciones teatrales y ha sido dirigido entre otros por Miguel Narros del Teatro Español de Madrid, Raúl Brambilla del Teatro Colón de Buenos Aires y Nenni Delmestre del Teatro Nacional de Croacia. Ha participado en más de cuarenta montajes teatrales con los cuales se ha presentado en los más importantes escenarios de Venezuela (incluído el Teatro Teresa Carreño) y de América, Europa y Asia. Además, ha participado en once telenovelas, cinco unitarios para tv, diez películas y en una serie de cien micro programas de radio. Cuenta con varios reconocimientos siendo los más importantes el Premio Municipal de Teatro de Caracas en 2004 y la Orden al Mérito en el Trabajo en su Primera Clase en 2009. Es el primer actor de El Club del Teatro, proyecto teatral residente del Teatro Baralt.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...