29.7.25

FORMACIÓN. Asomo a una jornada teatral en San Cristóbal, Táchira. Por William Leal

 Asomo a una jornada teatral

Asfalto - Johannel Perales

Por William Leal

“Muchos se angustian porque a sus fotos nadie les da un “Me Gusta”, yo me preocupo porque no sé dónde dormiré esta noche o que voy a comer” expresa el Mendigo de Asfalto”, una de las tres creaciones junto a Ventanilla y Bullying presentadas el viernes 25 de julio en la sala Freddy Pereira de la Escuela Regional de Teatro del estado Táchira (ESRET), en San Cristóbal, como parte de las jornadas de cierre del año escolar 2024-2025.

La sala de la ESRET que honra al artífice de su construcción e igualmente director de la Escuela hasta 2009, el destacado actor y director teatral venezolano, nacido en San Cristóbal, Freddy Pereira (1948-2013), encendió los reflectores a Asfalto monólogo de doce minutos de duración donde el Mendigo, personaje de la obra, reflexiona sobre las maneras como actualmente las redes sociales “crean cadenas” de dependencia en un sinnúmero de personas.

Johannel Perales da vida al personaje que desde su cosmovisión apela al autoexamen de los espectadores acerca del uso, en ocasiones indiscriminado, que dan a las redes sociales. Asfalto contó con la dirección y dramaturgia de Day Bustamante. Day y Johannel integraron el segundo nivel formativo del principal centro de enseñanza teatral en el Táchira. ¡Solo ellas dos!

Ventanilla - Day Bustamante
Llegó el turno de Ventanilla (duración 14 minutos) Day y Johannel intercambiaron roles: actuó Day, con Yolanda Jiménez como actriz invitada, la dirección y dramaturgia correspondió a Johannel. Una joven liceísta va a la playa con unos compañeros siendo abusada sexualmente. Los posteriores señalamientos y burlas en el liceo la conducen al suicidio.

Asfalto y Ventanilla creaciones con escenografías mínimas, temáticas actuales y rol preponderante de la actuación permiten que Johannel Perales y Day Bustamante se manifiesten como dos jóvenes poseedoras de gran talento para la actuación, la dirección teatral y la dramaturgia. Estos trabajos deberían escenificarse nuevamente y no quedar solo como puestas en escena para finalizar el año escolar de la ESRET (lamentablemente suele ocurrir esto).

Bullying mostró a los estudiantes del primer nivel: Eddy Rodríguez, Milagros Nieto, Gimmer Jaimes, José David Bolívar y Marián Duque. Creación colectiva, ambientada en un liceo, con dirección de Iliana Sánchez (docente de la Institución) aborda el acoso escolar o Bullying combinando el teatro con el audiovisual; los baches entre uno y otro formato generan pérdida de ritmo. Estos momentos donde no pasa nada se dan a lo largo de los 30 minutos de la obra con la consiguiente distracción de los espectadores. Comprendamos que para estos chicos y chicas fue su primera experiencia ante un público teatral.

Gravita la incógnita si habrá un segundo nivel para los participantes de Bullying ya que la Escuela Regional de Teatro del estado Táchira carece actualmente de un programa continuo y permanente de formación… ¡Que es necesario!  En septiembre u octubre quizás se sepa.

William Leal S/C, 28/7/2025

4 comentarios:

  1. https://www.instagram.com/reel/DMtd70Wuqkj/?igsh=cHQwcDg2b3d3Z3Ey

    ResponderEliminar
  2. No estoy en la ciudad pero leí un artículo de prensa sobre el cierre académico en la Escuela Regional de Teatro, disfruto de todas las obras de la Licenciada Iliana Sánchez, las actividades según la nota tuvieron mucha receptividad por parte de público, tanto las obras de el nivel I como Nivel II, grupo infantil, exposición de artes plásticas y la de realización Audiovisual. Se destacó la participación de las Jóvenes Johanel y Day en asfalto y ventanilla respectivamente con las obras que formaron parte de la cátedra "Técnicas de escritura" así como Gazapa que fue el resultado de la cátedra de actuación II. Sobre "Bullying" escribió el periodista que fue cruda y realista, "El debut de los Noveles artistas del teatro estuvo cargado de sinceridad y verosimilitud, se aborda este tema tan delicado de una manera diferente, tocando a los presentes bajo la impecable dirección de Iliana Sánchez" cito textualmente lo anterior, no soy crítico teatral pero disfruto de una buena puesta en escena ya sea en mi natal Barquisimeto, Mérida, Zulia y Táchira por supuesto.

    ResponderEliminar
  3. La reseña y la crítica Teatral se estudian. Vaya y estudie mijo

    ResponderEliminar

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...