Este lunes 7 de julio 2025, 1:00pm, como parte de la programación de la FILVEN 2025, se presenta en la sala Emilio Mosonyi, Galería de Arte Nacional el libro ganador de la II Bienal de Literatura 2024 César Rengifo mención ensayo La ciudad como escenario: Vito Modesto Franklin, duque de Rocanegras, de Daniel Enrique Herrera Malaver.
La memoria es identidad. La historia que registra esa memoria despierta
la idea de pertenencia en oposición al desarraigo, tópico que desarrolla la
investigadora Susana Castillo en su célebre ensayo El desarraigo en el
teatro venezolano.
Dicho de otra manera, el conocimiento del pasado articula
el presente. Por ejemplo, décadas atrás los años del gomecismo eran presentados
bajo una visión única: la opresión y oscuridad durante los primeros 35 años del
siglo XX. Poco se resaltaban otros
aspectos de la sociedad venezolana.
La ciudad como escenario articula distintos
aspectos de la Caracas de esos primeros años del XX. En primer lugar, está el gomecismo que se afianza
como absolutismo que maneja el poder para desarticular sus oponentes. El aparato represivo tiene su centro de
operaciones en La Rotunda, reclusorio panóptico y centro de torturas de políticos
adversos al Benemérito. Por otro lado,
en desiguales condiciones, están los intelectuales opuestos al sistema entre
los que destaca (Leo) Leoncio Martínez y su revista Fantoches. En esas primeras décadas también el petróleo
y su explotación impulsan extraordinarios cambios en la sociedad venezolana: se
redistribuye la tenencia de tierras, surge una burguesía mantuana, se inician
las migraciones a la zonas urbanas, el país se perfila como exportador de un
solo rubro.
A este cuadro se integra una tradición: el
carnaval. La fiesta, de la que Batjin nota
que temporalmente invierte el orden establecido, se celebra con entusiasmo cada
año en esa Caracas no tan bucólica y donde Vito Modesto Franklin articula un
personaje excéntrico y aventurero.
Vito Modesto Franklin marca una pauta en la historia
de la ciudad teniendo a la Plaza Bolívar como centro de acción. Impacta con su vestimenta y sus modales; con
sus aventuras y viajes. Es un personaje,
un performer de la ciudad que reta a duelo a Enrique de Borbón, que es Duque de
Rocanegras y Príncipe de Austroasia, ambos títulos nobiliarios creados por Leo
desde Fantoches.
Muchas son las extravagancias de Vito Modesto Franklin
narradas en este ensayo. Entre ellas está
la de globalizar su imagen -al menos en la mente de los caraqueños- al
“competir” en perfección física con Rodolfo Valentino; el teatro Olimpia, de su
propiedad, se lleva a cabo la reunión de los expertos que certifican la superior
belleza de Vito.
Con La ciudad como escenario: Vito Modesto
Franklin, duque de Rocanegras, Herrera Malaver, quien además creó el texto dramático
Vitoquismo inspirado en este personaje- muestra a un personaje
estrafalario que proyecta su teatralidad a una Caracas de contrastes, en
proceso de profundos cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario