21.7.25

REFLEXIONES. Annie Ferrer y Regina Espina: entre la actriz y el personaje.


Por Annie Ferrer.

Mi relación con Regina Espina se da muy bien, ya que ella pasa por situaciones que, de alguna u otra manera, me ha tocado vivir no solo en la vida personal sino también en mis quehaceres teatrales.

El texto Taller de Actuación Espina o, como yo lo llamo, Actúa con Regina Espina tiene una verdad que fácilmente se puede detectar en lo que dice y hace el personaje: deja al descubierto a una profesora de actuación y actriz que quedó en el olvido y, por ende, recurre a dictar talleres de actuación por dos razones: sobrevivir, pero sobre todo para sentir que aún pertenece al gremio de la escena.

Sí, me veo reflejada en ella. Muchas veces hasta con nostalgia… nostalgia del futuro.  Es como si me tocara salir de ella por un momento y verme a mí dentro de pocos años. A veces me imagino trabajando en el futuro únicamente en el escenario; otras, actuando y dando uno que otro taller para redondear el fin de mes; de vez en cuando me veo solo dando talleres: colocando avisos en Instagram o anuncios en la calle, llamando algún colega solidario para que me refiera estudiantes.

La maestra Espina habla a los demás de lo que fui en algún momento: una ilusa cargada de sueños.  Con el tiempo encontré que solo queda sembrar lo aprendido en los que verdaderamente creen que ser actriz o actor es solo para apasionados: para aquellos que no esperamos ser famosos, pero al menos recordados.

Regina Espina hace un llamado a las nuevas generaciones de profesores y aspirantes a actores y actrices a no ver el oficio como un hobby o un entretenimiento, cosa que como actriz me ha tocado enfrentar cuando estoy en modo profesora con mis alumnos del Garaje Teatral.  No. La actuación es una manera vivir, de ver y entender el mundo, de aprender.  Ser actriz o actor es algo que nos acompañará en nuestro último suspiro.

Como intérprete de la maestra, este monólogo deja en claro que no sólo el talento puede hacerme mejor sino también entender que no todo lo que brilla es oro; por cierto, el oro está en nosotros, en nuestra entrega, en nuestra honestidad.

Creo que el autor del texto ofrece un mensaje claro y preciso. Parece que grita "Auxilio" para salvar el oficio del intérprete. También asoma verdades que se pueden vivir a diario en el quehacer teatral: envidia, competencia, casi un quítate tu pa’ ponerme yo.  De nuevo, si no te conoces a ti mismo, si no sabes cuáles son tus fortalezas y debilidades, entonces es probable que esas sensaciones y sentimientos te afecten.

A veces escucho personas decir que son actores o actrices por haber realizado un curso o taller de actuación. ¡Nada más lejano de la realidad! Actuar es un oficio que te impone que cada día crezcas, aprendas, descubras.   

Lo que más me fascina del texto es la franqueza del personaje.  A través de las risas y la interacción con el público, la Maestra deja una gran lección.  Cada vez que Regina y yo somos una, descubro aspectos que no conocía de ella, de mí, del público, del país.

A veces es como si el personaje se contradijera, pero no: es la verdad disfrazada de risas para hacer digerible la realidad.


Actúa con Regina Espina

Funciones en Carayaca. Garaje Teatral.
Sábado 26 y sábado 2 de agosto, 2025, 5:00 pm

Funciones en el Marco del 5to Festival de Monólogos no Convencional.
Viernes 8 de agosto.  6:00 pm.  Sala Cabrujas, Los Palos Grandes.
Sábado 9 de agosto.  4:00 pm. Espacio Los Galpones, Los Chorros.

1 comentario:

  1. En el teatro hay muchas Reginas....El Teatro no desaparece.....está en ka vocación de saber enseñar la actuación... no hay imposibilidad de hacer el arte teatral. Lo más importante es ser sincero como actriz y actor.

    ResponderEliminar

Maneras de mirar

Maneras de mirar

Miradas al escenario nace como resultado  del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante e...