Piso 5, El ascensor donde se sube el arte
y se desnuda el alma.
Katty Gutiérrez
En el
corazón de la Costa Oriental del Lago, Zulia / Venezuela el teatro late con
fuerza propia; es allí donde nació una comedia que ha cruzado fronteras
regionales para instalarse en el alma del público, Piso 5, escrita por
la galardonada dramaturga y periodista Lolimar Suárez Ayala, dirigida
magistralmente por el profesor y cultor Jhonathan Camacaro.
Piso 5 proyecta una mezcla el humor con la
crítica social, la misma se ha convertido en un fenómeno en cada escenario que
pisa. Desde su estreno el 29 de marzo en la Fundación Alas de Luz en
Lagunillas, hasta su presentación con asistencia multitudinaria en el Salón de
Usos Múltiples de Fe y Alegría en la Ciudad de Maracaibo.
Piso 5 ha sido sinónimo de éxito total.
Incluso un apagón eléctrico no logró detener la función, y es que pese a este
inusual impase el elenco continuó con entrega y dedicación, iluminados por la
pasión y los aplausos.
El elenco está conformado por Ziury Laguna, Luis Martínez, Jeremy Velásquez y Noé Pirela; cabe destacar que cada uno de ellos no solo actúa, sino también encarnan con pasión y excelencia sus papeles dentro de la obra: Ziury es psicóloga, fue ovacionada en casa presentación por su entrega; Jeremy, ingeniero de profesión, sorprende con su expresividad gestual; Luis, fotógrafo de Lagunillas, brilla con naturalidad; y Noé, joven promesa, aporta frescura y fuerza escénica.
En
contexto, esta historia se desarrolla en un ascensor averiado donde tres
desconocidos quedan atrapados un viernes por la tarde. Lo que parece una
comedia ligera se convierte en un espejo de nuestras miserias, prejuicios y
redenciones. El encierro se transforma en campo de batalla emocional, y el
público ríe, reflexiona y aplaude con el alma.
Gracias al
respaldo de colectivos como Teorema, Piso Verde, Generación Teatro Sur y la
agrupación Tejedores de Sueños, esta obra ha logrado traspasar los límites del
escenario para convertirse en un fenómeno cultural. Las entradas se agotan, las
funciones se multiplican y el público pide más.
Comentario
de la dramaturga Lolimar Suárez.
“Se estrenó Piso 5 en Lagunillas, impecable, trabajada, tal como se hace cuando es en serio el juego, tal como se hace cuando no se le deja nada al azar, exprimiendo el vestuario de emociones, viviendo en la dimensión mágica de sus personajes.
Los
aplaudo, porque se trata de un estreno teatral en Lagunillas, en el Zulia, el
patio donde hace vida el colectivo cultural Tejedores de sueños que dirige Jhonathan
Camacaro, un sentido de la responsabilidad digno de admirar.
Fue
afortunado poder pasar el Puente sobre el lago para ver teatro, y eso gracias a
los afectos y amigos que vivieron conmigo tan bella tarde de este sábado, no
había electricidad, pero no importó. La sala de la @fundacionalasdeluz nos
recibió e hizo posible la función como una señal clara y firme del apoyo
independiente a los artistas locales.
Aplaudo a
los actores @lapsicoartista Ziury Laguna, Jeremy Velásquez y Luis Martínez por
el proceso vivido, que no fue ni cómodo ni complaciente, por eso lo lograron,
porque son disciplinados y dúctiles, porque son unos duros. Aplaudo a Jhonatan
Camacaro por su dirección tan cuidada de varios meses, porque sabe que el
teatro no funciona con apremios, pero si con el necio empeño de ensayar,
ensayar, ensayar, en la terraza, en un patio, de noche, sin luz, con calor. Le
sumo aplausos porque además tocó puertas, buscó aliados, sumó apoyos, pasó el
Puente, defendió su trabajo, su labor como artista, hizo bulla, no se cansó, no
tiró la toalla. Piso 5 volvió a escena en este 2025 con voces nuevas y
qué alegría me da que sea el talento de Lagunillas el que ha puesto este
humilde texto mío en la tercera dimensión. Regresé a Maracaibo muy feliz por
los significados de este estreno, por el teatro venezolano que se está haciendo
en el Zulia.
Piso 5 no es solo una obra, es un acto de
resistencia artística, una celebración del talento zuliano y una invitación a
mirar hacia adentro, con humor, con dolor y con esperanza, está obra se
presentó también al público de la capital en
dónde la comunidad teatral y cultural
fue participe de la calidad que surge de la costa oriental y de la
gallardía del profe Jhonathan Camacaro cuyo apostolado es resaltar el teatro zuliano
y la dramaturgia nacional y continúa con
su periplo para presentarse en teatros nacionales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario